Producto agregado al carrito
- Inicio
- Blog de Motos
Blog de Motos

1.700 kilómetros en moto por Vietnam
Cuando se piensa en viajes al exterior en moto creo que muy pocos tienen en su mente o en su radar a Vietnam. Esta vez, 14 motociclistas nos aventuramos a recorrer este increíble país y conocer mas de su cultura, su gente y su gastronomía de una manera no tan común, esto es FP Travel Series Vietnam Off Road.
RECORRIENDO MÁS DE MEDIO MUNDO
El viaje inicia en Bogotá con destino hacia Nueva York, y luego un vuelo de casi 15 horas, hasta Corea del Sur y de allí, viajar hasta la capital de Vietnam, Hanói.
Para ir a Vietnam se requiere de una Visa Electrónica o E-Visa que se tramita de una manera muy sencilla por Internet, se tarda tres días hábiles y tiene un costo de USD25 por una vigencia de un mes, y por una sola entrada.
Una vez llegas a Hanói te encuentras con ese primer choque cultural, nadie habla español por obvias razones, y muy pocos hablan inglés, te encuentras con un dialecto muy extraño y una escritura totalmente desconocida. La ventaja es que en el aeropuerto las señalizaciones también están en inglés.
Si estás pensando en viajar a Vietnam, lo primero que debes de hacer cuando llegues al aeropuerto, es cambiar un poco de dinero y comprar una SIM card para estar comunicado y utilizar aplicaciones móviles para pedir transporte y comida: GRAB es la más popular en Asia, que viene siendo como lo que nosotros conocemos como UBER y UBER EATS.
Para estos viajes tan extensos nos gusta llegar un par de días antes de que inicie el recorrido en moto para tener oportunidad de conocer la ciudad, además, regular el sueño porque es una diferencia horaria con Colombia de 12 horas.
Los primeros días conocimos algo de lo tanto que tiene por ofrecer Hanói, sus calles angostas llenas de comercio, su inc
Ver más Show less

¡La MT15 de Yamaha ya está disponible en Colombia!
¿Imaginas disfrutar de una motocicleta con un diseño moderno y que eleva al máximo las sensaciones de montar en moto? Con la MT15 podrás dejar de imaginarlo. La nueva versión que llegó para dar inicio a la saga de las MT.
Con toda la calidad que Yamaha nos mostró en sus versiones anteriores en las motocicletas de la familia “Master of Torque”, la ensambladora japonesa se la jugó toda con la nueva MT15, una moto de corte deportivo, con un diseño agresivo pero imponente que llegó para refrescar el ADN de las motocicletas MT.
Además de su diseño 100% deportivo, la nueva MT15 está desarrollada con tecnología de alto nivel gracias a la aplicación Y-Connect, la cual te permite mantenerte conectado “con tu lado más oscuro”.
Si nos vamos a los orígenes de la nueva integrante de la familia Yamaha, nos encontramos con que es derivada de la R-15, una motocicleta que de por sí ya está a otro nivel. Con un motor monocilíndrico de 155 cc la nueva MT15 entra a competir duro en el mercado de las motocicletas de bajo cilindraje. La MT15 se comporta muy bien arriba de las 5.000 vueltas gracias a que cuenta con un motor monocilídrico, igualmente es de fácil dosificación cuando la conducción se realiza en lugares más urbanos. Para esta dosificación que mencionamos, es importante resaltar que el sistema de clutch anti rebote es de gran ayuda.
¿Cuáles son las características principales de la MT15?
- Como lo mencionamos anteriormente, cuenta con un motor monocilíndrico de 155 cc con distribución de válvulas variable (VVA)
- Fuel Injection (inyección electrónica de combustible), enfriado por líquido que produce 19 HP a 10.000 RPM y 14,77 Nm a 8.500 RPM
- Luces de posición duales y faro LED
- Embrague asistido antirrebote (A&S)
- Cuenta también con un cha
Ver más Show less

El gran debate... maletas para moto rígidas o Drybags | Parte 2
Continuamos con la polémica o más bien, la discusión de todos los años... ¿qué es mejor? las maletas para moto rígidas o DryBags.
Las maletas para moto suaves o drybags para moto generalmente están hechas de PVC, nylon o material de lienzo. Algunas maletas vienen con soportes para anclarse a herrajes diseñados pensando en maletas rígidas; esto ayuda a que estén más firmes y lejos de los mofles. Normalmente los DryBags van sobre parrillas más sencillas que los herrajes o directamente sobre la moto amarradas al sillín gracias a sus correas, siendo este tipo de equipaje muy versatil.
Normalmente estas maletas para moto suaves o DryBags tienen un sistema de cerrado de rollo, el cual es muy práctico y les permite ser impermeables y expandibles. Las cremalleras impermeables y las bolsas secas internas son otros métodos utilizados para mantener el equipo seco y sin polvo.
Los mejores DryBags del mercado están en FP
Ver más Show less

El gran debate... maletas para moto rígidas o DryBags | Parte 1
Este debate está desde los primeros minutos de la humanidad en moto. Así como los de Adventure Bike vs. Dual Sport, neumático vs. sellomatic o KTM vs. BMW.
Cada motociclista tiene una opinión sobre el tema (la mayoría basada en su experiencia) y lo discutirá y lo defenderá a capa y espada. Si estás comprando maletas para moto, intenta tomar una decisión informada, debes mirar ambos lados de la historia. Los sistemas de equipaje duro o maletas rígidas y los sistemas de maletas suaves o drybags para moto tienen ventajas y desventajas, y lo que es adecuado para tu amigo puede no ser adecuado para ti.
En FP nos pusimos la tarea de describir cada sistema en términos generales y enumeramos los pros y los contras de cada uno. Las maletas para moto rígidas o suaves vienen en una variedad de tamaños que se acomodan a todos, desde el motociclista de fin de semana hasta el aventurero del mundo, por lo que la capacidad no es un problema, sin embargo, hay varios otros factores a considerar. En última instancia, sopesar los pros y los contras te ayudará a decidir qué sistema de equipaje es tu mejor opción.
Maletas para moto rígidas
El equipaje duro de la motocicleta generalmente está construido de aluminio, plástico o una combinación de los dos. Hay maletas para moto que son hechas específicamente para ciertas motos pues vienen hechas desde fábrica o hay maletas para moto que se pueden ajustar a cualquier tipo de moto. En Colombia por lo general vemos de todo, desde las maletas más sofisticadas en los mejores materiales, hasta maletas hechas a partir de cestas de mercado para hacer domicilios de fruve
Ver más Show less

La nueva Suzuki V-Strom 250 SX llegó a Colombia
Llegó a Colombia la nueva Suzuki V-Strom 250 SX. Esta motocicleta hace parte de la familia V-Strom de la ensambladora japonesa Suzuki.
Con esta nueva versión, Suzuki entra a competir en el mercado de las motocicletas de mediana y baja cilindrada. Esta motocicleta es considerada por Suzuki como ideal para la aventura. Aunque su diseño es sport, la nueva V-Strom 250 SX es también una moto apta para conducción offroad gracias a sus características físicas y tecnológicas, logrando una versatilidad que no tienen todas las motocicletas con las que entra a competir.
La nueva Suzuki V-Strom SX cuenta con un motor monocilíndrico BS6 de 249 cc que desarrolla una potencia de 26,1 HP y un par de 22,2 Nm, de esta manera ofrece una gran experiencia de manejo en cada aventura y un mejor ahorro de combustible y desempeño. Es importante mencionar que esta motocicleta saldrá a la venta a finales de marzo o principios de abril del 2023.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA V-STROM 250 SX
Su apariencia y diseño inspirados en la aventura, convierten a esta motocicleta en una Sport Adventure Tourer muy popular y llamativa dentro del mercado. Su imponente apariencia, la cual está inspirada 100% en la aventura, diseñada con una excelente ergonomía y su versatilidad tanto para una conducción deportiva en caminos pavimentados y la posibilidad de un manejo sólido en caminos offroad, hacen de la nueva V-STROM 250 SX, una motocicleta que se adapta a cualquier terreno y a las necesidades específicas que tenga cada piloto.
Como mencionamos anteriormente, su diseño es muy llamativo e imponente, pues bien, esto se debe a que está inspirado en los anteriores modelo
Ver más Show less

AKT MAWI 125
Inspirada en la Isla Maui (Hawái), con un ambiente playero, relajado y divertido, la ensambladora colombiana AKT lanzó al mercado de motocicletas la nueva Mawi 125.
Más que una moto, AKT creó un concepto de estilo de vida muy distinto a lo que estamos acostumbrados actualmente. La nueva Mawi 125 evoca una experiencia única de montar en moto, una nueva forma de vivir el día a día, y sin duda, una manera divertida de desplazarse por la caótica ciudad. Por su tamaño y características, la nueva Mawi 125, es una moto automática pensada exclusivamente para disfrutar por la ciudad, ya sea como medio de transporte o como herramienta de trabajo, pues AKT se la jugó al diseñar un asiento trasero removible, dejando al descubierto una pequeña parilla que permite transportar objetos de manera fácil, cómoda y segura.
Características que hacen de la Mawi 125 una moto con mucho estilo:
Freno delantero de disco:
El freno de disco perforado permite una frenada más corta y segura, además, las perforaciones ayudan a disipar el calor del sistema de frenos y mantenerlo en óptimas condiciones.
Asiento trasero removible:
Como mencionamos anteriormente, la nueva AKT Mawi 125 puede convertirse fácilmente en una moto de trabajo, pues al removerle asiento trasero de la moto, queda disponible una parrilla de carga que permite sujetar objetos y transportarlos con facilidad.
&nbs
Ver más Show less

La nueva KTM 390 Adventure 2023, renovada para el offroad
La KTM 390 Adventure es una moto que ha gustado mucho en el segmento de aventura de bajo CC ya que esta moto es una de las mejores opciones para aquellos que buscan aventuras en carretera y fuera de ella.
Ver más Show less

NKD Mastech 125, una de las motocicletas preferidas por los colombianos
La NKD 125 en su versión original es una motocicleta de calle, por esta razón, está diseñada especialmente para desempeñarse en la ciudad.
Dentro de sus principales características, encontramos que es una moto que consume poco combustible y que además es muy liviana, lo que la convierte en una moto que le permite al piloto tener agilidad y fácil movimiento durante las congestiones de tráfico urbano. Por estos y más motivos, la NKD 125 es la moto más vendida en Colombia durante los últimos años.
La NKD 125 es una de las motocicletas más exitosas de la ensambladora colombiana AKT. En su edición especial en colaboración con Mastech, una de las empresas de accesorios para motos más importantes del país, la NKD Mastech 125 presenta su nueva versión con acabados especiales y productos de lujo que le dan a la moto más vendida en Colombia, un estilo Neo Retro.
Las especificaciones técnicas de la NKD Mastech 125 no cambian en lo absoluto respecto a la NKD original, son sus acabados, accesorios y colores lo que la hacen especial y distinta a las demás motos de la familia NKD, sin embargo, aquí te mostramos la ficha técnica:
- Motor: CGR 4T OHV
- Cilindraje: 124 CC
- Potencia:34 HP @ 8000 RPM
- Torque Max:3 NM @ 7000 RPM
- Compresión:5:1
- Arranque:
Ver más Show less

La Hunter 350, una nueva apuesta de las motocicletas estilo retro
La Royal Enfield Hunter 350 es una motocicleta de estilo retro con un diseño clásico y un motor mono cilíndrico de 350 cc de cilindrada. La Hunter 350 es una opción atractiva para aquellos amantes de las motocicletas clásicas que buscan una experiencia de conducción retro.
Una de las principales características de la Hunter 350 es su diseño retro. Con un estilo y diseño similar al de las motocicletas de los años 50 y 60, este nuevo modelo es ideal para aquellos que buscan una moto con un estilo clásico y vintage.
¿En qué colores viene la Royal Enfiled Hunter 350?
La nueva Hunter 350 viene en los siguientes colores: Dapper White, Dapper Ash, Dapper Grey, Rebel Black Rebel Blue y Rebel Red para los gustos personales de cada motero.
En cuanto al rendimiento, la Hunter 350 cuenta con un motor monocilíndrico de 350 cc de cilindrada y una potencia máxima de 20,1 caballos a 6.500 RPM y un torque máximo de 28 Nm a 4.000 RPM, además, cuenta con una transmisión de cinco velocidades para un mejor rendimiento. Esto hace que la Hunter 350 sea una motocicleta potente y maniobrable, ideal para aquellos que disfrutan de los viajes en carretera.
¿Cuánto corre la Hunter 350?
La velocidad máxima de la motocicleta Royal Enfield Hunter 350 puede variar dependiendo de varios factores, como el peso del conductor y las condiciones de la carretera. Según la marca, la velocidad máxima de la Hunter 350 es de alrededor de 130 km/h (80 mph).
<
Ver más Show less
Página
- Actualmente estás leyendo página 1
- Página 2
- Página 3
- Página 4
- Página 5
- Página Siguiente
Categorías
- Viajar en Moto (4)
- Accesorios para Moto (3)
- Motos Especiales (48)
- Guías de Aprendizaje (16)
Mensajes recientes
Mayo 23, 2023
Lego de Moto Nifeliz: La moto BMW R 1250 GS armable que desafía a Lego con calidad y precioMayo 02, 2023
1.700 kilómetros en moto por VietnamAbril 21, 2023
¡La MT15 de Yamaha ya está disponible en Colombia!Etiquetas
enduro viaje en moto boxer ct100 qué moto comprar marco saldarriaga ducati offroad motos nuevas triumph victory zontes akt suzuki suzuki vstrom viajes aventura equipaje aventura en moto dry bag maletas impermeables maletin impermeable accesorios para motos sliders para moto defensas para moto akt nkd 125 herramienta para moto qué herramienta empacar en la moto herramienta de moto motos más baratas motos más economicas motos baratas motos economicas motos economicas nuevas tvs 100 sport hero eco hero deluxe suzuki ax4 auteco victory one st mi primera moto como escoger mi primera moto pulsar ns200 2022 pulsar ns160 2022 pulsar 180 2022 precio pulsar ns200 precio pulsar ns160 precio pulsar 180 boxer s boxer 2022 bajaj boxer 2022 precio bajaj boxer 2022 grupo uma